Gente, qué hermosa minga que se mandaron la última vez! La verdad, mis felcitaciones a todos los que nos regalan esas noches soñadas de chareras y alegría! Un abrazo muy fuerte...
Myri, gracias por entrar a visitarnos. Seguro que iremos a La banda, entonces nos veremos allí, solo que tendrás que hacernos señas para que sepamos que vos sos la que hizo esta visita a nuestro blog (que pretendemos, sea el de más amigos y amigas), ¿serás la Myri que pienso?, podrías darme otro dato, ¿eh?. Igual te dejo un abrazo. Gracias. Mariano
Gracias, Sole. Tal vez si no fuera por todos ustedes La Minga, tan hermosa que vos decís, no hubiera sido posible, así que desde aquí también te felicito. La Minga es una costrucción folklórica colectiva, creo que la estamos haciendo, gracias a las persona que se acercan y se divierten junto a nosotros. Entonces, gracias, Sole. Te dejo un abrazo fortísimo. Mariano
Cada día, desde cada lugar, desde lo que se puede, con el compromiso de ese estar con otros, vamos tomando elementos de esa práctica ancestral. Nos vamos encontrando y vamos construyendo un proyecto, devenimos, caminamos....danzamos.
Nos acompañarnos y multiplicamos. Tratando de refundar los modos folklóricos estancados, para pisar descalzos la tierra sobre la cual nacieron los ritmos y las danzas. Un espacio para reflexionar, o simplemente para encontrar y crear otra forma de habitar la vida. Proyectarnos, hoy desde aquí, desde Rosario, ciudad que nos aloja, nos contiene y nos deja ver las grietas desde las cuales producir esta existencia.
Archivos
HACER UNA MINGA
Minga es una expresión de origen quechua (mink'a) que describe una forma de trabajo colectivo practicada por las comunidades originarias provenientes de los incas en tareas específicas como la cosecha, la siembra o la construcción de una vivienda. Esta práctica comunitaria es un compromiso con el trabajo compartido para el bien común, que se movilizaba y organizaba de tal manera, que el esfuerzo físico que representa, se convierta en una celebración de vida, de amor…en una auténtica fiesta.
QUE PATIO EL DE PILA NO?! ESPERO VERLOS ESTE AÑO...BESOSS!! Myri..
ResponderEliminarGente, qué hermosa minga que se mandaron la última vez! La verdad, mis felcitaciones a todos los que nos regalan esas noches soñadas de chareras y alegría!
ResponderEliminarUn abrazo muy fuerte...
Myri, gracias por entrar a visitarnos. Seguro que iremos a La banda, entonces nos veremos allí, solo que tendrás que hacernos señas para que sepamos que vos sos la que hizo esta visita a nuestro blog (que pretendemos, sea el de más amigos y amigas), ¿serás la Myri que pienso?, podrías darme otro dato, ¿eh?.
ResponderEliminarIgual te dejo un abrazo.
Gracias.
Mariano
Gracias, Sole.
ResponderEliminarTal vez si no fuera por todos ustedes La Minga, tan hermosa que vos decís, no hubiera sido posible, así que desde aquí también te felicito.
La Minga es una costrucción folklórica colectiva, creo que la estamos haciendo, gracias a las persona que se acercan y se divierten junto a nosotros.
Entonces, gracias, Sole.
Te dejo un abrazo fortísimo.
Mariano